Esta es la creciente y vergonzosa lista de investigaciones y demandas civiles presentadas contra Trump

Trump una vez acusó a la madre de Trudeau de tener relaciones íntimas con 'todos los Rolling Stones'

Aunque ningún expresidente ha sido nunca acusado, y mucho menos condenado, por delitos contra la constitución, eso no significa que no será posible.

Trump perdió su inmunidad cuando perdió las elecciones, y sus solicitudes de protección debido a su estado anterior no se cumplen. Biden se niega a liberarlo del interrogatorio de la Comisión del 6 de enero.

Cinturón de seguridad. Aquí hay un resumen de las investigaciones criminales, las crecientes demandas civiles en su contra y la conclusión, si está disponible.

1. Demanda por difamación de E. Jean Carroll

Carroll v. Trump, No. 20-cv-07311, 2020 WL 6277814 (SDNY, 27 de octubre de 2020), apelación registrada, No. 20-03977 (SDNY, 27 de octubre de 2020). (2d Cir. 25 de noviembre de 2020)

E. Jean Carroll, escritora y columnista de consejos, es la demandante.

Carroll acusó abiertamente al entonces presidente Trump de agredirla sexualmente en una tienda por departamentos de la ciudad de Nueva York en la década de 1990 en 2019. Unas horas más tarde, Trump cuestionó la afirmación de Carroll, acusándola de inventar la historia para llamar la atención sobre su próximo libro. Posteriormente, Carroll demandó a Trump en la corte del estado de Nueva York por difamación, alegando que Trump la difamó cuando la acusó públicamente de inventar la acusación de agresión.

El Departamento de Justicia trató de intervenir en nombre de Trump en virtud de la Ley Federal de Reclamos por Agravio después de casi un año de procedimientos judiciales estatales, y con el abogado de Carroll presionando para obtener muestras de ADN de Trump (FTCA). Esta acción planteó la posibilidad de que se desestimara la demanda. De hecho, la FTCA (modificada por la Ley Westfall) otorga a los trabajadores federales protección total por agravios, incluida la difamación, cometidos en el curso de sus responsabilidades oficiales. Según el Departamento de Justicia, las responsabilidades oficiales del presidente incluyen comunicar a la prensa sobre asuntos públicos, lo que implicaría que cualquier comentario difamatorio que hiciera contra Carroll era inmune a la acusación.

Debido a que los reclamos de la FTCA deben disputarse en un tribunal federal, la acción de Carroll se transfirió de inmediato al Distrito Sur de Nueva York como resultado de la participación del Departamento de Justicia (SDNY). Carroll afirmó en un tribunal federal que los comentarios de Trump no estaban protegidos por la FTCA. En resumen, Carroll argumentó que I Trump no estaba protegido por la FTCA porque no es un «empleado» y (ii) los comentarios de Trump contra Carroll estaban fuera de sus responsabilidades presidenciales oficiales.

El tribunal estuvo de acuerdo en ambos cargos. A pesar de que la eliminación era irreversible, el tribunal determinó que la FTCA no se aplicaba a la conducta de Trump, lo que permitió que la demanda por difamación de Carroll contra Trump continuara a título personal. Tanto el DOJ como Trump presentaron apelaciones por separado. Trump también pidió que se suspendieran los procedimientos del tribunal de distrito hasta que se decida la apelación.

Estado del caso: en los procedimientos de SDNY, las partes presentaron memorandos opuestos en respuesta a la solicitud de Trump de quedarse hasta diciembre de 2020.

El 15 de enero de 2021, el DOJ y Trump presentaron diferentes documentos de apertura en el Segundo Circuito. Posteriormente, los abogados de Carroll solicitaron que su escrito se presentara el 16 de abril de 2021. En particular, su abogado eligió esa fecha específicamente para que el DOJ de Biden pudiera reconsiderar el argumento de la administración Trump de que Trump estaba operando dentro del alcance de su trabajo cuando supuestamente difamó a Carroll. Esa solicitud de programación fue aprobada por el Segundo Circuito.

Carroll presentó su escrito el 16 de abril de 2021, solicitando al tribunal de apelaciones que mantuviera el fallo del tribunal inferior.

A pesar del cambio en la administración, el DOJ de Biden presentó un escrito de respuesta el 7 de junio de 2021, apoyando la afirmación de Trump de que la FTCA se aplicó a su comportamiento. Reiteró los puntos clave del informe de apertura del DOJ de Trump, incluido que el presidente es un «empleado» bajo la FTCA y que los funcionarios electos reaccionan a las consultas de los medios dentro del alcance de su trabajo.

El tribunal de distrito rechazó la solicitud de Trump de suspender (es decir, detener) el proceso mientras el asunto está en apelación ante el Segundo Circuito el 15 de septiembre de 2021.

El alegato ante el Segundo Circuito está fijado para el 3 de diciembre de 2021.

2. Demanda por difamación de Summer Zervos

No. 150522/2017 (NY Sup Ct. 17 de enero de 2017), apelación registrada, No. APL-2020-00009 (NY 9 de marzo de 2020)

Summer Zervos, un ex competidor de Apprentice, es el demandante.

Sinopsis del caso: El 17 de enero de 2017, Zervos presentó una demanda por difamación contra Trump en la corte estatal de Nueva York. Muchas mujeres, incluidas Zervos, acusaron a Trump de conducta sexual inapropiada durante su campaña. En su demanda contra Trump, Zervos alega que en 2007, cuando estaba en una entrevista con Trump, él la besó en los labios y la tocó de manera inapropiada. Después de que ella rechazó sus propuestas, su comportamiento cambió al de un hombre de negocios y, posteriormente, le ofreció un puesto por la mitad del salario que buscaba. Trató de contactar a Trump, alegando que estaba siendo “castigada por no acostarse con él”. Trump dijo que no pudo abordarlo con ella en ese momento. Zervos afirma que eligió salir con estas acusaciones después de escuchar a Trump hablar despectivamente sobre las mujeres en la cinta de Billy Bush Access Hollywood. En reacción a sus cargos, Trump dice que estaba mintiendo y que solo los estaba inventando para ayudar a la campaña de Clinton o para hacerse famosa.

Zervos dice que ha sufrido daños emocionales y financieros como consecuencia de las acusaciones de Trump.

Estado del caso: Trump ha presentado una petición de desestimación, así como una suspensión de los procedimientos por la duración de su administración. El 3 de octubre de 2018, el tribunal rechazó la solicitud de Trump y dictaminó que, si los hechos alegados por la demandante son ciertos, tiene un reclamo plausible por difamación. El tribunal también determinó que no había problemas de federalismo o cortesía que impidieran que un tribunal estatal escuchara una denuncia contra el presidente en ejercicio por conducta no oficial. En octubre de 2019, un panel de jueces de apelación de Nueva York confirmó esta decisión y dictaminó que el presidente “no está por encima de la ley” y que la acción por difamación puede proceder.

Esta medida fue apelada ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, la corte más alta del estado.

Mientras tanto, el tribunal ordenó que Zervos no pueda «buscar pruebas» hasta que la Corte de Apelaciones de Nueva York dictamine en marzo de 2020. Zervos ha presentado una petición para continuar con el caso cuando Trump deje el cargo en 2021.

El Tribunal de Apelaciones de Nueva York rechazó la apelación de Trump sobre su solicitud de desestimar la demanda el 30 de marzo. Trump primero presentó la petición, argumentando que una demanda contra un presidente en funciones no podía ser escuchada en un tribunal estatal. En un fallo de una oración, el tribunal dictaminó que los problemas ahora eran discutibles y que la demanda puede continuar.

El tribunal de primera instancia decidió el 4 de octubre de 2021 que Zervos puede deponer a Trump antes del 23 de diciembre de 2021. Esta parece ser la «primera vez que Trump tendría que responder preguntas bajo juramento sobre su supuesta mala conducta sexual», según Law360. Michael Rand, asistente legal de la jueza del estado de Nueva York, Jennifer Schechter, que supervisa el caso, supuestamente “indicó que anticipó que se establecería una fecha para el juicio a principios de 2022” mientras discutía el cronograma para las declaraciones.

3. Litigio por fraude de Mary Trump

Trump v. Trump, No. 654698/2020 (NY Sup. Ct. presentado el 24 de septiembre de 2020)

Demandante: Mary Trump, sobrina del expresidente

Sinopsis del caso: En septiembre de 2020, Mary Trump presentó una demanda contra su tío, Donald Trump, por supuestamente estafarla con decenas de millones de dólares. El padre de Mary, el hermano de Donald Trump, murió en 1981, lo que le dejó una participación considerable en el negocio inmobiliario de Trump. Debido a que Mary era menor de edad en ese momento, Donald Trump y sus hermanos asumieron la propiedad de su parte, supuestamente para proteger los intereses de Mary a largo plazo.

Pero, según Mary, esto no ocurrió. Según su denuncia, los hermanos Trump desviaron los ingresos de su parte y establecieron un plan continuo para depreciar artificialmente sus activos. Esto ha estado sucediendo durante casi dos décadas. Cuando el patriarca de Trump, Fred Sr. (el padre de Donald Trump) murió en 1999, Mary se opuso a las disposiciones de su legado. Los hermanos Trump reaccionaron rápidamente retrocediendo e intentando expulsar a Mary de los bienes de la familia por completo. Luego de largos procedimientos de sucesión, y con los costos legales de Mary aumentando rápidamente, los hermanos dieron un ultimátum: no resolverían el caso de sucesión hasta que Mary renunciara a todos los derechos sobre el patrimonio familiar, incluidos los heredados de su difunto padre.

Los Trump, según Mary, propusieron un monto de liquidación que infravaloró enormemente su parte de los bienes familiares. A pesar de esto, finalmente aceptó un acuerdo en abril de 2001, ajena al hecho de que la estaban vendiendo en corto.

Luego, en 2018, el New York Times reveló que la Organización Trump lleva mucho tiempo alterando ilegalmente los precios de sus activos. Mary afirma que luego descubrió que se había conformado con decenas de millones de dólares menos de lo que realmente valía su parte.

Mary escribió un libro dos años después acusando a los Trump de privarla de su parte justa. El 24 de septiembre de 2020, presentó este caso en la corte del estado de Nueva York, acusando a Donald Trump y sus hermanos de fraude y violación de la responsabilidad fiduciaria.

Estado del caso: el 4 de enero de 2021, Trump presentó una moción para desestimar el caso. El 26 de febrero de 2021, Mary presentó una refutación. El tribunal aún no se ha pronunciado sobre la solicitud a septiembre de 2021.

Donald Trump presentó su propia demanda contra Mary Trump, el New York Times y muchos de sus reporteros el 21 de septiembre de 2021. Trump afirma que su sobrina envió información confidencial, incluidas sus declaraciones de impuestos, a los escritores del NYT, quienes utilizaron esos datos para producir su artículo de 2018 sobre la supuesta manipulación del precio de los activos por parte de la Organización Trump. Afirma que sus acciones violaron su acuerdo de 2001, y que el Times y sus reporteros deberían rendir cuentas por presionarla para que lo hiciera.

4. Fraude Hotelero y Litigio Fiscal en Panamá (CASO CERRADO)

Ithaca Capital Investments contra Trump Pan. Gerencia Hotelera, No. 18-cv-00390 (SDNY 30 de marzo de 2020)

Ithaca Capital, un holding de bienes raíces que adquirió una participación mayoritaria en el Trump International Hotel en Panamá, es el demandante.

Sinopsis del caso: Trump International Hotels Management, la propia compañía hotelera de Donald Trump, está involucrada en una demanda federal por un contrato fallido de gestión hotelera. Trump International administró un hotel premium en Panamá hasta 2018. Trump International, como era su práctica comercial habitual, negoció con un propietario independiente para ofrecer servicios de administración y el uso del nombre “Trump”. Cuando el dueño anterior se declaró en bancarrota en 2015, Ithaca Capital se movió rápidamente para adquirir la mayor parte de las unidades del hotel. Sin embargo, según Ithaca, los funcionarios de Trump hicieron una serie de declaraciones falsas sobre la rentabilidad del hotel. Ithaca procedió con la adquisición sin darse cuenta.

El hotel cayó rápidamente en dificultades financieras y la relación de las dos partes se derrumbó. Ithaca dice que después de rescindir el acuerdo, descubrió que Trump International supuestamente había subestimado los gastos, transferido las ganancias del hotel y no había pagado los impuestos sobre la renta.

Luego de una breve ronda de arbitraje, Ithaca presentó una demanda en el Distrito Sur de Nueva York contra Trump International. Ithaca planteó numerosas acusaciones sobre Trump. Primero, Ithaca afirmó que los funcionarios de Trump, incluidos Eric y Donald Jr., inflaron el valor del hotel. En segundo lugar, afirmaron que Trump International violó los términos de su acuerdo al administrar mal la propiedad. En tercer lugar, Ithaca afirmó que Trump International transfirió ilegalmente las ganancias del hotel para su beneficio personal.

Estado del caso: Trump International impugnó todas las acusaciones de Ithaca y presentó numerosas reconvenciones. El tribunal de distrito sostuvo los tres reclamos de Ithaca y rechazó todos menos uno de los reclamos de Trump el 30 de marzo de 2020. La última queja de los Trump, por interferencia ilícita, afirma que Ithaca interfirió con los otros contratos hoteleros de Trump al obligarlo a salir de su sociedad.

Actualmente, las partes están involucradas en el descubrimiento, que se espera que concluya en el otoño de 2021.

En julio y agosto de 2021, las partes intercambiaron una serie de cartas secretas. Las partes decidieron de mutuo acuerdo dar por terminado el litigio el 15 de septiembre de 2021.

5. Demanda colectiva Doe v. The Trump Corporation

No. 18-cv-09936 (SDNY, 29 de octubre de 2018), apelación registrada, No. 20-01706 (2da. Cir., 28 de mayo de 2020)

(Anónimo) Jane Doe, Luke Loe, Mary Moe y Richard Roe son los demandantes.

Sinopsis del caso: El 30 de octubre de 2018, Trump Corporation, Donald Trump, Ivanka Trump, Donald Trump Jr. y Eric Trump fueron nombrados en una demanda colectiva. Según la demanda, los demandados explotaron su marca para engañar a miles de personas de la clase trabajadora al promocionar una variedad de empresas a cambio de “pagos ocultos”. ACN Opportunity, LLC (una empresa basada en un controvertido esquema de marketing multinivel), Trump Network, LLC (otra estafa de marketing multinivel) y Business Strategies Group, LLC se encuentran entre las empresas involucradas (un seminario que afirma vender el Los secretos de Trump para el éxito). La demanda también alega que los demandados son responsables de un «patrón de actividad de crimen organizado» en violación de la Ley RICO (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Crimen Organizado), así como de actividades que violan una serie de leyes estatales de protección al consumidor que rigen las prácticas comerciales justas. y competencia

El 24 de julio de 2019, un juez del Tribunal de Distrito concedió la solicitud de sobreseimiento parcial de los acusados. Las alegaciones de RICO fueron rechazadas por el tribunal porque la Demanda no “alegó suficientemente que la conducta de los Demandados fue la causa directa de los daños de los Demandantes”. Sin embargo, decidió que los otros reclamos relacionados con los estatutos estatales no serían desestimados bajo la Ley de Equidad de Demandas Colectivas (CAFA).

Estado del caso: Los Trump presentaron una petición para obligar a un arbitraje obligatorio, que fue rechazada por un juez del tribunal de distrito en abril de 2020. El tribunal determinó que, dado que los demandados no eran partes del acuerdo de arbitraje (entre ACN y los demandantes), no podían forzar el arbitraje. También determinó que la solicitud de obligar al arbitraje se hizo de mala fe porque las partes se están comportando de una manera que es “sustancialmente perjudicial para los demandantes” y no de acuerdo con el espíritu de la Ley Federal de Arbitraje (FAA). Los Trump han presentado una apelación interlocutoria ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos.

Tras el rechazo del arbitraje forzoso, los Trump presentaron una solicitud de suspensión o suspensión del proceso judicial. El juez de distrito rechazó la petición de los acusados, señalando las cuatro consideraciones convencionales que deben sopesarse al conceder una suspensión y concluyendo que no habían cumplido con los estándares para una suspensión.

6. Demanda civil de DC por mal uso de los fondos de inauguración de 2017

No. 2020-CA-00488-B, District of Columbia v. 58th Presidential Inauguration Comm. (Corte Superior de DC, 9 de septiembre de 2020)

Fiscalía: Fiscal General del Distrito de Columbia (AG)

Sinopsis del caso: En el período previo a la toma de posesión de Trump en 2017, su comité de toma de posesión recaudó un récord de $107 millones para las celebraciones de toma de posesión. El comité inaugural, como organización benéfica, estaba obligado a utilizar estas contribuciones benéficas para el beneficio público, es decir, organizando actividades para conmemorar la inauguración presidencial de 2017.

Sin embargo, según DC AG, el comité inaugural utilizó indebidamente casi un millón de dólares de ese dinero para beneficiar a las empresas privadas de la familia Trump. Los abogados del Distrito de Columbia ahora están demandando al comité de inauguración, al Trump International Hotel y a la Organización Trump por presuntos gastos excesivos. DC AG alega, entre otras cosas, que el comité pagó una renta excesiva para alquilar espacio en el Trump International Hotel en el centro de DC. Por ejemplo, el grupo supuestamente gastó $175,000 para contratar el salón de baile principal el mismo día que otra organización benéfica pagó solo $5,000, un aumento de 35 veces. Además, según los informes, el comité pasó por alto ofertas mucho mejores disponibles en otros sitios premium, y en su lugar optó por pagar de más por el espacio en la propiedad de Trump.

Según DC AG, estos pagos son un esfuerzo encubierto para redirigir el dinero de la caridad a los activos privados de los Trump. La demanda se centra en las supuestas irregularidades del ejecutivo del comité Rick Gates, quien también desempeñó un papel importante en la campaña de Trump. (Más tarde, Gates ayudaría con la investigación de Mueller). Para vincular a las empresas de Trump, la demanda afirma que las empresas de Trump sabían que estaban cobrando de más al comité sin fines de lucro, y cita discusiones internas entre las partes que supuestamente indican que ambas los lados eran conscientes de los precios exorbitantes. El DC AG está solicitando a la corte que obligue a la organización Trump a colocar el dinero malversado en un fideicomiso donde pueda usarse con fines benéficos.

Estado del caso: los acusados, el comité y dos empresas de Trump, solicitaron desestimar la demanda, pero el juez de distrito rechazó la solicitud en septiembre de 2020. El 11 de enero de 2021, DC AG agregó una nueva acusación de que el grupo utilizó ilegalmente dinero de caridad. para pagar una factura de hotel en nombre de Trump. El caso aún se está investigando y la oficina del fiscal general ya ha depuesto a muchos funcionarios de alto nivel de Trump, incluidos Ivanka Trump y Donald Trump Jr.

El 24 de marzo de 2021, DC AG presentó una moción de sentencia sumaria. El 8 de abril de 2021, los tres acusados ​​presentaron sus peticiones separadas de sentencia sumaria.

Actualización: El 28 de julio de 2021, el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, en un fallo de 3-0, confirmó la sentencia del tribunal de distrito y declaró que la familia Trump no podía obligar al arbitraje. El tribunal determinó que dado que no había una “conexión estrecha” entre los Trump y ACN, los demandantes no podían concluir razonablemente que su acuerdo de arbitraje se extendía a los Trump. En consecuencia, el tribunal determinó que “los demandados no están autorizados a obligar a los demandantes a arbitrar este asunto”. El tribunal aún no ha decidido sobre las mociones de juicio sumario a partir de septiembre de 2021.

7. Karen Bass et al. Demanda por incitación al ataque al Capitolio del 6 de enero

No. 21-cv-00400 Thompson v. Trump (DDC presentado el 16 de febrero de 2021)

Demandantes: Representantes Karen R. Bass, Stephen I. Cohen, Veronica Escobar, Pramila Jayapal, Henry C. Johnson, Jr., Marcia C. Kaptur, Barbara J. Lee, Jerrold Nadler, Maxine Waters y Bonnie M. Watson Coleman, representada por la NAACP.

Sinopsis del caso: El congresista de Mississippi, Bennie Thompson, demandó al expresidente Trump y a Rudy Giuliani, así como a dos organizaciones de milicias de derecha conocidas como Proud Boys y Oath Keepers, el 16 de febrero de 2021, por violar la Ley del Ku Klux Klan de 1871. 42 USC 1985. (1). Thompson afirma en la demanda que Trump violó la Ley Ku Klux Klan al alentar disturbios con el fin de evitar que los miembros del Congreso cumplan con sus responsabilidades oficiales de ratificación rápida del voto del Colegio Electoral. Afirma que tras la derrota de Trump en las elecciones de noviembre de 2020, el entonces presidente se embarcó en una campaña para organizar a sus seguidores, que culminó con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Representa los comentarios de Trump en la mañana del 6 de enero como un llamado a las armas diseñado para evitar que se certifique la elección.

La ley se promulgó en 1871 como reacción a la violencia y la intimidación del KKK destinadas a impedir que los negros votaran. Los miembros del Congreso pueden demandar a cualquiera que actúe en connivencia para “molestar, perturbar, obstruir o impedir” por la fuerza el desempeño de las responsabilidades de un funcionario público conforme a la ley.

Thompson reclama daños compensatorios y daños punitivos por la angustia mental que experimentó durante el asalto.

Estado del caso: Diez miembros más del Congreso se unieron al caso como demandantes el 7 de abril de 2021. El 26 de mayo, los demandados presentaron una moción de desestimación. Trump argumentó en su moción que tiene inmunidad absoluta porque estaba actuando como presidente; (ii) que incluso si no tuviera inmunidad absoluta, la Ley de los Páramos de Poniente lo protege de cualquier responsabilidad personal; (iii) que los miembros del Congreso no pueden demandar en virtud de la Ley KKK; y (iv) que su discurso está protegido por la Primera Enmienda. El tribunal no ha decidido sobre las mociones hasta septiembre de 2021.

El representante Thompson declaró el 21 de julio de 2021 que se retirará del caso para evitar cualquier conflicto con el Comité Selecto de la Cámara, que preside Thompson, el 6 de enero de 2021. Los otros demandantes, todos los miembros del Congreso que no son en el Comité– confirmó que el caso continuará.

8. Demanda por incitación de Eric Swalwell por los disturbios del 6 de enero

No. 21-cv-00586 Swalwell v. Trump (DDC presentado el 5 de marzo de 2021)

El representante Eric Swalwell es el demandante (D-CA)

Sinopsis del caso: El representante Eric Swalwell demandó a Donald Trump y varios aliados en un tribunal federal en Washington, DC el 5 de marzo de 2021 por los disturbios del 6 de enero. Swalwell, al igual que el representante Bennie Thompson, afirma que Trump y sus coacusados, Donald Trump Jr., el representante Mo Brooks (R-AL) y Rudy Giuliani, violaron la Ley del Ku Klux Klan al conspirar para obstruir el recuento del Colegio Electoral en enero. 6.

La demanda de Swalwell va aún más lejos, alegando que los acusados ​​deben ser considerados civilmente responsables por negligencia porque se involucraron en incitación criminal bajo la ley local de DC, que establece el estándar de cuidado. En particular, Swalwell afirma que Trump violó la misma ley de DC, 22-1321(a)(2), en la que el fiscal general de DC, Karl Racine, parece estar concentrándose en su propia investigación criminal sobre el comportamiento de Trump.

Swalwell alega además que los acusados ​​son responsables de incitar (ayudar e instigar) el comportamiento violento de los alborotadores e infligir deliberadamente angustia mental a los miembros del Congreso en relación con el asalto al Capitolio, además de los cargos de incitación y derechos civiles.

La demanda de Swalwell se presentó el 5 de marzo de 2021.

Giuliani presentó una petición para desestimar las acusaciones en su contra el 17 de mayo de 2021. Dijo que sus comentarios no constituyeron incitación, que nunca estuvo involucrado en un complot con los otros acusados ​​o los alborotadores, y que su discurso fue finalmente protegido por la Primera Enmienda.

Donald Trump y su hijo Donald Jr. presentaron su propia petición de desestimación el 24 de mayo de 2021. Lo que es más importante, el expresidente Trump reclamó inmunidad total frente a las acusaciones de Swalwell ya que la supuesta mala conducta de Trump ocurrió mientras desempeñaba sus responsabilidades oficiales como presidente. Trump y Trump Jr. afirmaron que sus declaraciones estaban protegidas por la Primera Enmienda y la clásica prueba de Brandenburgo. Los Trump también presentaron una variedad de motivos adicionales, incluida la posición, la doctrina de la cuestión política y la afirmación de que a Swalwell se le prohibió demandar a Trump por el mismo comportamiento por el que Trump fue condenado durante su juicio político.

Swalwell presentó una petición de sentencia en rebeldía contra Brooks el 1 de julio de 2021, alegando que Brooks se había perdido el tiempo para responder al caso. Brooks respondió con su propia petición, solicitando que el tribunal desestime la demanda porque estaba operando dentro del «alcance de su trabajo», lo que puso el asunto en suspenso bajo la Ley de los Páramos de Poniente. El 5 de julio, el tribunal de distrito rechazó la petición de sentencia en rebeldía de Swalwell, pero aún tiene que decidir sobre la moción de Brooks.

El 27 de julio de 2021, el Departamento de Justicia presentó un escrito en el que afirmaba que Brooks no estaba operando dentro del alcance de su trabajo y, por lo tanto, no estaba protegido por la Ley Westfall. La Cámara de Representantes respondió con una “estrategia de no participación” (tranquila) sobre el tema de si Brooks se comportó dentro de los límites de su trabajo. La presidenta del Comité de Administración de la Cámara de Representantes presentó un escrito alegando que la representante Brooks no estaba operando dentro del alcance de su trabajo.

9. Demanda de la policía del Capitolio por los disturbios del 6 de enero

Smith v. Trump, No. 21-cv-02265 (DDC presentado el 26 de agosto de 2021)

Demandante: Siete policías del Capitolio

Resumen del caso: el 26 de agosto de 2021, un segundo grupo de agentes de la Policía del Capitolio presentó una demanda por las lesiones que sufrieron mientras defendían el Capitolio el 6 de enero. Los agentes alegan que Trump y sus coacusados, incluidos los Proud Boys y el Juramento Guardianes: conspiraron para incitar un motín y atacar el Capitolio, dejando a los oficiales heridos física y emocionalmente.

Al igual que las otras demandas del 6 de enero contra Trump, la denuncia afirma que Trump violó la Ley KKK al conspirar para instigar los disturbios. La denuncia también alega que los acusados ​​anónimos, enumerados como «John Does» que llevaron a cabo el ataque, agredieron físicamente a los oficiales ante la provocación de Trump, lo que podría hacer que Trump sea responsable de las lesiones de los oficiales.

Los demandantes también agregan un reclamo único que no se encuentra en otras demandas del 6 de enero contra Trump: que los demandados violaron la Ley de Delitos Relacionados con el Prejuicio de DC, un estatuto local de delitos de odio. Según la denuncia, los acusados ​​estaban motivados por prejuicios políticos contra el Partido Demócrata cuando instigaron y ejecutaron el ataque al Capitolio.

Estado del caso: los oficiales presentaron su demanda en la corte federal de DC el 26 de agosto de 2021.

10. Caso de derechos de voto del Fondo de Defensa Legal de la NAACP

Welfare Rights Organization of Michigan v. Trump, No. 20-cv-03388 (DDC presentado el 20 de noviembre de 2020)

La Organización de Derechos de Bienestar de Michigan y la NAACP, representada por el Fondo Educativo y de Defensa Legal de la NAACP, son los demandantes (LDF).

Sinopsis del caso: El 20 de noviembre de 2020, LDF presentó una demanda contra el entonces presidente Trump y la campaña de Trump, alegando que su comportamiento posterior a las elecciones violó la Sección 11 (b) de la Ley de derechos electorales, 52 USC 10307. (b). Después de perder las elecciones, Trump pasó semanas presionando a los funcionarios electorales republicanos para que no reconocieran el resultado; en particular, la demanda analiza la conducta de los funcionarios electorales republicanos del condado de Wayne, quienes primero votaron para no certificar las elecciones pero luego lo hicieron. La intimidación de los votantes, las personas que ayudan a los votantes y algunos funcionarios electorales está prohibida en virtud de la Sección 11(b). La Ley de Derecho al Voto define ampliamente el voto como “toda actividad requerida para que un voto sea efectivo[,]… incluyendo… que dicha boleta se cuente correctamente y se incluya en los totales relevantes de votos emitidos”.

La demanda se modificó en diciembre de 2020 para agregar a la NAACP como demandante, el Comité Nacional Republicano como demandado y un nuevo reclamo: que los demandados violaron la Ley Ku Klux Klan, que prohíbe las conspiraciones para privar a alguien de la misma protección ante la ley o la capacidad de votar. 1985, 42 USC (3). Según LDF, los intentos de Trump de invalidar las boletas en ciudades con una alta población negra coinciden con los criterios legales.

LDF busca daños legales, un juicio declaratorio y medidas cautelares para prohibir a los acusados ​​asustar a futuros votantes y funcionarios electorales.

Estado de la demanda: los demandados presentaron una moción para desestimar el caso el 25 de febrero de 2021. Hicieron una serie de reclamos, incluido que la demanda se presentó en el tribunal incorrecto, que la legislación a la que se hace referencia no permite que las partes privadas inicien un litigio y que sus acciones no infringieron los estatutos. El tribunal aún no ha decidido sobre las mociones a septiembre de 2021.

11. Demanda civil de Nueva York por prácticas inmobiliarias fraudulentas

People v. Trump Organization, Caso No. 451685/2020 (NY Sup. Ct. 15 de diciembre de 2020)

El Fiscal General de Nueva York es el demandante (AG)

Sinopsis del caso: En marzo de 2019, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, inició una investigación civil sobre las denuncias de que la Organización Trump sobreestimó y desinfló los valores de las propiedades para minimizar la obligación fiscal y otras ventajas financieras. Lanzó su investigación después de que el exabogado de Trump, Michael Cohen, testificara ante el Congreso que Trump había cometido fraude. Si bien hay cierta superposición, James ha dicho que su investigación es distinta y está separada de la investigación criminal del fiscal de distrito de Manhattan.

Su investigación se ha centrado en Seven Springs, un resort propiedad de Trump en Nueva York. En diciembre de 2019, James envió una citación a la Organización Trump, solicitando documentos relacionados con una deducción de impuestos de $21 millones tomada por Trump contra la propiedad en 2015. Según sus documentos judiciales, James está investigando si Trump infló ilegalmente la valoración de la propiedad para aumentar el importe de la ventaja fiscal.

James también está investigando otros acuerdos relacionados con Trump. Ella está investigando si Trump no pagó impuestos sobre la deuda perdonada durante la reestructuración financiera del Trump Hotel & Tower en Chicago, así como la tasación del Trump National Golf Club en Los Ángeles utilizado para su exención fiscal de conservación, que fue significativamente más alto que las métricas que se utilizan normalmente para valorar las propiedades de golf.

Estado del caso: en octubre de 2020, la oficina de James depuso a Eric Trump en relación con las citaciones de Seven Springs. También solicitó documentos similares a los abogados fiscales de Trump. Sus abogados originalmente se negaron a proporcionarlos, diciendo que el privilegio abogado-cliente los protegía. El juez del tribunal estatal no estuvo de acuerdo y ordenó el 29 de enero de 2021 que los abogados fiscales deben entregar miles de documentos relacionados con las deducciones fiscales.

El 18 de mayo de 2021, Fabien Levy, portavoz del Fiscal General de Nueva York, dijo: “Hemos informado a la Organización Trump que nuestra investigación sobre la organización ya no es de naturaleza puramente civil. Ahora estamos investigando activamente a las Organizaciones Trump en calidad de criminales, junto con el fiscal de distrito de Manhattan”.

12. Órdenes de riqueza inexplicables de Escocia

Demandante: The Avaaz Foundation vs. Scottish Ministers and Others

Sinopsis del caso: El Parlamento Escocés decidió el 3 de febrero de 2021 rechazar las demandas del partido de oposición, los Verdes Escoceses, de examinar las propiedades de golf de la Organización Trump a través de una Orden de Riqueza Inexplicable (UWO). Los UWO son un dispositivo destinado a prohibir que funcionarios extranjeros sospechosos de corrupción laven dinero posiblemente robado en el Reino Unido. Exigen a una persona u organización que revele los orígenes de sus riquezas inexplicables y, aunque es posible que no den lugar automáticamente a un proceso penal, pueden dar como mínimo la incautación de activos. Las sospechas que impulsaron la investigación de Trump surgieron después de que Trump gastó cientos de millones de dólares en acuerdos en efectivo para comprar y renovar propiedades de golf en Escocia. Esto fue especialmente alarmante dado que Trump anteriormente utilizó deuda para financiar adquisiciones a gran escala. Es discutible si Eric Trump hizo un comentario que sugiere que el dinero se originó en Rusia.

El colíder de los Verdes escoceses declaró: “Escocia no puede ser un país donde cualquier persona con el dinero pueda comprar la tierra y la propiedad que quiera, sin hacer preguntas, y los Verdes escoceses seguirán desafiando los intereses creados que protegen a personas como Trump en lugar de que nuestras comunidades”. La demanda fue criticada por Eric Trump, quien dijo que “en un momento crítico en el que los políticos deberían centrarse en salvar vidas y reabrir negocios en Escocia, se centran en promover sus agendas personales”.

Estado del caso: En mayo, la organización sin fines de lucro de defensa de los derechos mundiales, la Fundación Avaaz, presentó una petición ante el tribunal civil más alto de Escocia para apelar la decisión de no presentar una UWO. El 11 de agosto de 2021, Lord Sandison del Tribunal de Sesión de Escocia decidió que la petición de “revisión judicial del enfoque de los ministros escoceses para determinar si solicitar al tribunal los UWO” podría “proceder sin condición ni restricción”. Determinó que su caso tenía “perspectivas reales de éxito”. Lo más probable es que la demanda sea escuchada por el Tribunal Superior de Escocia a finales de este año.

13. Investigaciones criminales sobre las finanzas de Trump

No. 19-cv-03826 Trump contra Deutsche Bank (SDNY 29 de abril de 2019)

No. 19-cv-08694 Trump v. Vance (SDNY 19 de septiembre de 2019)

Fiscalía: en 2019, el entonces presidente Trump presentó una demanda para evitar que tres comités de la Cámara y el fiscal de distrito de Manhattan citaran sus registros financieros. La oficina del fiscal de distrito de Manhattan ahora tiene acceso a las declaraciones de impuestos de Trump a partir del 22 de febrero.

Sinopsis del caso: Los comités de finanzas e inteligencia de la Cámara presentaron citaciones a Deutsche Bank y Capital One en 2019 para obtener información sobre las finanzas del entonces presidente Trump. Trump presentó antes de que los bancos cooperaran con la citación, buscando un juicio declarativo de que las citaciones no eran válidas y una orden judicial que habría prohibido a los bancos revelar la información financiera de Trump. Además, el Comité de Supervisión de la Cámara envió una citación a Mazars, la empresa contable de Trump, solicitando más información contable. Trump ha presentado una nueva demanda para revocar la citación.

Mientras tanto, el fiscal de distrito de Manhattan, Cyrus Vance Jr., emitió una citación a Mazars para acceder a los documentos fiscales de Trump. Trump ha presentado una nueva demanda para bloquear la publicación de este material.

Los tres casos fueron escuchados por la Corte Suprema el mismo día, 9 de julio de 2020. Las citaciones del Congreso se fusionaron en una sola demanda y se devolvieron a los tribunales inferiores para que pudieran examinar los problemas de separación de poderes planteados por los comités del Congreso que citan a una sesión. presidente. El Tribunal decidió en el caso Vance que un fiscal de distrito local puede solicitar los registros financieros de un presidente.

Las citaciones del Congreso finalizaron cuando se reunió el próximo Congreso en enero de 2021. La citación de Vance se volvió a presentar ante la Corte Suprema, que se negó a detenerla el 22 de febrero. Su portavoz reconoció que la oficina ahora tiene acceso a las declaraciones de impuestos de Trump, que incluyen millones de páginas de papeleo. No se han presentado cargos.

Según nuevos informes del 1 de marzo, la investigación de Vance se ha centrado en el director financiero de la Organización Trump, Allen Weisselberg, cuya posible cooperación con los fiscales puede ser un gran avance en el caso. El New York Times informó el 31 de marzo que la oficina de Vance había citado las cuentas bancarias personales de Weisselberg, y el 8 de abril, los investigadores tomaron el control de los datos de la nuera de Weisselberg en derecho financiero.

Según nuevos informes del 8 de marzo, la investigación de Vance se ha ampliado para incluir un examen de un préstamo de 130 millones de dólares que obtuvo la Organización Trump para construir su rascacielos en Chicago, así como si la condonación del préstamo se declaró como ingreso según lo exige el IRS.

The Washington Post informó el 25 de mayo de 2021 que Vance ha reunido un gran jurado especial que “se espera que determine si procesar al expresidente Donald Trump, a otros funcionarios de su firma o a la empresa en sí si los fiscales presentan al panel acusaciones penales. .” “La acción sugiere que la investigación del fiscal de distrito Cyrus R. Vance Jr. sobre el expresidente y su empresa ha alcanzado un nivel avanzado”, según el Post. También indica que Vance cree que ha descubierto pruebas de un crimen cometido, si no por Trump, por alguien cercano a él o a su negocio”.

Jeff McConney, vicepresidente senior y controlador de la Organización Trump, es uno de los muchos testigos que ya han testificado ante el gran jurado especial. Se dice que es el primer empleado de la empresa en ser citado a declarar.

Los fiscales acusaron a la Organización Trump y a su director financiero, Allen Weisselberg, de operar una conspiración de fraude fiscal durante más de quince años el 1 de julio. La acusación acusa a Weisselberg, a la Organización Trump y a Trump Payroll Co. de pagar a Weisselberg y a otras organizaciones Trump ejecutivos con dinero no declarado o declarado incorrectamente a las autoridades fiscales federales, estatales y locales.

Trump es mencionado personalmente en la acusación. Según la denuncia, “como parte del plan para defraudar, el personal de Trump Corporation… dispuso que los gastos de matrícula de los miembros de la familia de Weisselberg se pagaran con cheques personales girados a nombre de Donald J. ‘Trump y firmados por él”. Según una fuente familiarizada con la investigación, la acusación también menciona a un “co-conspirador no acusado”, que es Jeff McConney, el controlador de la Organización Trump.

El 2 de septiembre, Matthew Calamari Jr., director corporativo de seguridad de la Organización Trump, y Jeffrey McConney, el controlador de la Organización Trump, comparecieron ante un gran jurado de Manhattan. A Calamari se le otorgó “inmunidad transaccional para los sujetos sobre los que testificó”, mientras que supuestamente se le pidió a McConney que explicara su testimonio anterior ante el gran jurado y respondiera a las preguntas sobre Calamari Sr.

14. Investigación de incitación del Fiscal General de DC para el ataque al Capitolio de EE. UU.

Fiscalía: Fiscal General del Distrito de Columbia (AG)

Resumen del caso: según el fiscal general de DC, Karl Racine, está considerando acusar a Trump de incitación. Hasta ahora, su oficina se ha concentrado en una ley de DC que considera un delito menor “incitar o alentar la violencia cuando es probable que ocurra tal violencia”. Presuntamente, los fiscales de DC están investigando los comentarios y tuits de Trump antes y durante la violencia para ver si constituyen una incitación criminal.

No obstante, Racine ha advertido que procesar a Trump sería una tarea difícil. Incluso si el expresidente ya no pudiera reclamar inmunidad presidencial, la Primera Enmienda puede proteger sus palabras del castigo. Un orador puede ser castigado por incitación bajo Brandeburgo, el caso relevante aquí, solo si su discurso es intencional y es probable que provoque una conducta ilegal inmediata. Este es un criterio notoriamente difícil de cumplir, particularmente en términos de propósito. Incluso si algunos alborotadores afirmaran que estaban siguiendo las órdenes de Trump, Racine tendría que demostrar que la intención de Trump era que lo hicieran. A pesar de la estela de comentarios condenatorios de Trump, Racine puede tener dificultades para satisfacer un estándar tan alto.

No solo eso, sino que las opciones de Racine para acusar delitos están restringidas. La oficina de Racine solo puede perseguir delitos de bajo nivel ya que DC comparte la jurisdicción penal con el gobierno federal. Como consecuencia, está esencialmente restringido a la ley de incitación de DC y no puede procesar a Trump por delitos potencialmente más relevantes. Además, como han señalado los abogados defensores en DC, este delito menor generalmente se procesa en casos de alteración del orden público a nivel de la calle, lo que lo convierte en una mala combinación.

Estado del caso: la oficina de Racine está investigando el comportamiento de Trump, pero no ha presentado ningún cargo.

Cabe señalar que los fiscales en las investigaciones del Departamento de Justicia parecen estar más preocupados por enjuiciar a los alborotadores que por investigar al expresidente. A pesar de que el principal fiscal federal de DC se negó a descartar el enjuiciamiento penal de Trump, nada desde entonces ha indicado que se esté preparando una investigación federal. Según los informes, los funcionarios del Departamento de Justicia están debatiendo si iniciar una investigación criminal sobre el aliado de Trump, Roger Stone.

15. Investigación de influencia electoral criminal del condado de Fulton, Georgia

La oficina del fiscal de distrito del condado de Fulton, Georgia, está a cargo de procesar el caso.

Resumen del caso: el 10 de febrero de 2021, la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Fulton inició una investigación sobre la supuesta intromisión electoral del expresidente Trump. La investigación está analizando posibles violaciones de las leyes electorales de Georgia, como “solicitud de fraude electoral, hacer declaraciones falsas a organismos gubernamentales estatales y locales, conspiración, crimen organizado, violación del juramento del cargo y cualquier participación en violencia o amenazas relacionadas con el administración de la elección”.

Estado del caso: El 10 de febrero de 2021, la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Fulton informó al Gobernador Brian Kemp, al Vicegobernador Duncan, al Secretario de Estado Raffensperger y al Fiscal General Carr sobre la nueva investigación y solicitó que todos los registros relacionados con las elecciones, incluidos los correos electrónicos enviados por empleados de cuentas no gubernamentales, ser preservado.

La fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, también tiene la intención de investigar una conversación telefónica entre la senadora Lindsey Graham (R-SC) y el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, en la que Raffensperger dice que Graham le preguntó al secretario de Estado si podía desechar los votos emitidos legalmente. El portavoz de Graham dice que este no es el caso, y que Graham de hecho estaba preguntando sobre el procedimiento de verificación de firma. Según los informes, la oficina del fiscal también está investigando si Rudy Giuliani violó las reglas electorales al hacer afirmaciones engañosas a las autoridades de Georgia.

Se prevé que los fiscales soliciten citaciones del gran jurado para materiales y testigos relacionados con la investigación la semana del 1 de marzo de 2021.

Willis contrató a John Floyd, un renombrado especialista en procesamiento estatal de crimen organizado, para ayudar con las investigaciones de crimen organizado el 6 de marzo. No fue contratado expresamente para la investigación de Trump, pero dado que Willis está investigando crimen organizado en el caso Trump, esta medida indica que el crimen organizado los cargos pueden desempeñar un papel más importante.

The Wall Street Journal publicó una grabación de una conversación telefónica entre el entonces presidente Trump y Frances Watson, la principal investigadora de la oficina del Secretario de Estado de Georgia, el 11 de marzo. Durante la conversación, Trump alentó a Watson a investigar el fraude de boletas por correo. La Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Fulton ha dicho que se solicitará una copia de la llamada telefónica.

Al 28 de marzo, dos grandes jurados supuestamente estaban examinando citaciones para material relacionado con la investigación.

Pantalla Para Toyota Yaris

Pantalla Para Toyota Yaris: Accesorios y repuestos para Toyota en Guatemala En lo que respecta a mantener tu vehículo Toyota en óptimas condiciones, resulta imprescindible

Leer más »

Tablero Para Toyota 94

Tablero Para Toyota 94: Accesorios y repuestos para autos Toyota en Guatemala Cuando se trata de mantener tu Toyota en perfecto estado, es importante tener

Leer más »

Repuestos Para Toyota Rav4 1998

Repuestos Para Toyota Rav4 1998: Accesorios y repuestos para Toyota en Guatemala Cuando se trata de mantener tu vehículo Toyota en óptimas condiciones, resulta imprescindible

Leer más »

Kit De Clutch Para Toyota 22R

Kit De Clutch Para Toyota 22R: Repuestos y accesorios para vehículos Toyota en Guatemala Al momento de mantener tu auto Toyota funcionando correctamente, es importante

Leer más »

Llantas Para Toyota 22R

Llantas Para Toyota 22R: Repuestos y accesorios para vehículos Toyota en Guatemala En lo que respecta a mantener tu vehículo Toyota en óptimas condiciones, es

Leer más »

Accesorios Para Toyota 22R

Accesorios Para Toyota 22R: Accesorios y repuestos para Toyota en Guatemala Al momento de mantener tu auto Toyota funcionando correctamente, es fundamental contar con accesorios

Leer más »

Franjas Para Toyota

Franjas Para Toyota: Repuestos y accesorios para vehículos Toyota en Guatemala Cuando se trata de mantener tu vehículo Toyota en óptimas condiciones, es fundamental contar

Leer más »

Rines Para Toyota Rav4 2019

Rines Para Toyota Rav4 2019: Accesorios y repuestos para autos Toyota en Guatemala Cuando se trata de mantener tu vehículo Toyota en óptimas condiciones, resulta

Leer más »